IR 09 CUBA
Pico Mogote
Septiembre 2002
Cada invierno, los Guinchos migran hacia el sur desde América del Norte buscando clima cálido. Recorren el estrecho de Florida y toda Cuba de oeste a este. Usan las corrientes ascendentes de la Sierra Maestra y llegan al extremo oriente de la Cordillera donde pasan sobre el Pico Mogote y la Gran Piedra, ambos sobre los 1000 m, cerca del macizo Sagua-Bacoa que es un importante puente donde confluyen climas de 2 montañas.
​
La parte más oriental de la Sierra Maestra tiene sólo 10 km y anda paralela a la costa sur de Cuba. Genera gradientes altitudinales en el clima y diferencias entre las laderas sur y norte de la cordillera. Combinado con una geología compleja y suelos variados, dio lugar a la riqueza biológica de la zona.
​
Hasta principios del siglo XIX, el área casi no había sido alterada. Los franceses huyendo de la Revolución haitiana, cambiaron el paisaje en un paraíso para cultivo de café, y solo las cumbres más altas y laderas más empinadas se salvaron. Estas son una muestra de la riqueza nativa del área y una fuente potencial de plantas y animales nativos. Junto a la Reserva de la Biosfera Baconao, esperamos aportar información para proteger y manejar la biodiversidad en la Reserva Ecológica Pico Mogote.

Foto por Ansel Fong G.